Índice
Niobio
NextIntroducción
El niobio es un metal blando y gris que se destaca por su excelente resistencia al calor y a la corrosión. Se encuentra principalmente en el mineral pirocloro, y los principales productores son Brasil, Canadá y Australia. El niobio se usa principalmente en la producción de aleaciones de acero de alta resistencia, superconductores y componentes aeroespaciales debido a su capacidad para mejorar la durabilidad y el rendimiento de los materiales.
¿Qué tipos de niobio se comercializan frecuentemente en Metalshub?
Subcategoría | Abreviatura | Rango de Contenido Principal | Rango de Tamaño |
Ferroniobio | FeNb | Nb 55-100% | 0-100 mm |
Metal de Niobio | Nb Metal | Varios | n/a |
Tenga en cuenta que las subcategorías y los rangos de contenido principal mencionados anteriormente son solo una muestra de las materias primas actualmente comercializadas en Metalshub. Agregamos nuevas subcategorías mensualmente y estamos encantados de evaluar sus requisitos específicos para esta categoría.
¿Cómo puede Metalshub ayudar en la compra y venta de niobio?
Metalshub ofrece a los productores y consumidores de niobio una solución de software para mejorar la forma en que compran o venden este material. Nuestro software conecta a más de 2,000 empresas en una red comercial conjunta, permitiendo a los vendedores descubrir nuevos compradores de niobio y a los compradores, nuevos proveedores.
Para los compradores, la Solución de Procura de Metalshub permite a acerías, fundiciones y otros consumidores digitalizar su proceso de adquisición para aumentar la eficiencia de suministro, garantizar compras conformes y tomar decisiones basadas en datos. Para los vendedores, la Solución de Ventas de Metalshub permite a mineros, comerciantes y otros vendedores digitalizar su proceso de ventas, gestionar inventarios y optimizar su cartera de ventas.
¿Cuál es el precio del niobio?
Varias instituciones proporcionan precios para el niobio:
- Fastmarkets: Fastmarkets ofrece evaluaciones de precios periodísticos para el ferroniobio entregado. Proporcionan información detallada sobre las tendencias del mercado, enfocándose particularmente en la industria del acero.
- Argus Media: Argus ofrece evaluaciones de precios periodísticas para el ferroniobio en varios mercados, incluidos Estados Unidos y China.
- Shanghai Metals Market (SMM): SMM rastrea precios para el pentóxido de niobio y ferroniobio en China, ofreciendo actualizaciones de precios periodísticas sobre estos productos clave utilizados en aleaciones y producción de acero.
Además de estos tres ejemplos, otros proveedores también pueden ofrecer precios.
¿Cuáles son los principales países de origen del niobio?
Los principales productores de niobio son:
- Brasil – ~85% de la producción mundial de niobio
- Canadá – ~10% de la producción mundial de niobio
¿Quiénes son algunos de los principales productores de niobio?
Algunos de los principales productores de niobio incluyen:
- CBMM (Brasil) – ~80% de la producción mundial de niobio
- Niobec (Canadá) – ~<10% de la producción mundial de niobio
- Anglo American (Reino Unido) – ~5%, involucrado en la producción de niobio a través de empresas conjuntas.
- China Molybdenum (China) – ~<5%, centrado en el niobio y otros elementos de aleación.
¿Cómo se extrae y produce el niobio?
El niobio se extrae del mineral pirocloro, generalmente mediante minería a cielo abierto. El mineral se tritura y se procesa para separar el concentrado de niobio, que luego se refina en ferroniobio o metal de niobio puro a través de procesos químicos. El ferroniobio es la forma más común utilizada en aleaciones de acero para aumentar la resistencia y la resistencia a la corrosión.
¿Para qué se usa el niobio?
El niobio se utiliza principalmente en aleaciones de acero de alta resistencia (~75%), donde mejora la durabilidad y la resistencia a temperaturas extremas. También se utiliza en la industria aeroespacial (~10%) para componentes en motores de aviones y toberas de cohetes, así como en superconductores (~8%) para electrónica avanzada. Ferroniobio y niobio puro son los materiales clave comercializados en estos sectores.